Páginas

30 de junio de 2014

El EPF San Lorenzo

Instrucciones teóricas en 1969
En 1968 Ramón García fundaba la primera escuela de fútbol en España, la Escuela Pedagógica de Fútbol San Lorenzo, en el barrio de Astrabudua. 
La escuela nació con poco más de veinte jóvenes aprendices de futbolistas, que solían entrenar los miércoles y viernes en el campo de fútbol de arena que estaba situado al lado de la Iglesia del barrio. En un principio esta escuela nace sin vincularse a ningún club, lo que le permitía absoluta independencia tanto económica como pedagógica, aunque con el paso de los años, en cierta manera, se irá vinculando al Athletic Club de Bilbao.

De esta institución deportiva salieron algunos jugadores que posteriormente militarían en categorías profesionales del fútbol español, como Somavilla, que del San Lorenzo, pasaría a formar parte de las categorías inferiores del Athletic Club, para jugar posteriormente en equipos como el Ecija, Jaén o Córdoba.

Otros jugadores que acabarán estando en categorías profesionales, serían Kiko, portero en la Cultural Leonesa, o Guti, defensa en el Bermeo. Y es que la EPF San Lorenzo sólo tenía categorías hasta juveniles, por eso cuando acababan la preparación, muchos dejaban el deporte, o tenían que ir a otros equipos con la esperanza de que fueran fichados.

La historia de esta institución duraría hasta 1990, cuando con el nacimiento del Astrabuduako F.T, el actual club de fútbol del barrio, que nacería compitiendo en Segunda Regional, se finiquitaba la historia de esta escuela. Muchos de los jugadores del San Lorenzo con el fin de la institución pasarían a engrosar las filas del nuevo club, que durante los dos primeros años llevaría el nombre de San Lorenzo.
Aun hoy en día está muy presente en la memoria de muchos de los vecinos de Astrabudua los recuerdos de la EPF San Lorenzo.


Fuente:
ABC, 20-05-1969, pág 127.

22 de junio de 2014

Pinceladas históricas del barrio de Astrabudua

Astrabudua desde el monte Axpuru, en la actualidad
Astrabudua, a día de hoy, es un barrio dormitorio, con comercios y pequeños negocios en el núcleo de población, aunque también dispone de empresas de tamaño medio, y talleres, en la parte que limita con la ría del Nervión.

Esto no siempre ha sido así. Hasta hace apenas 60 años, Astrabudua era un barrio principalmente rural, en el que la economía era de carácter predominantemente agrícola y familiar. Existían varios caseríos en donde hoy se situa nuestro barrio, muchos de los cuales dan nombre a varias calles y plazas del mismo. Ejemplos claros pueden ser los caseríos de Alkone, cuyos últimos moradores fueron la familia Azkue-Olea, Etxederra, de la familia Atxa que estaba en la calle Meso, Lukine, desaparecido en 1961, la casa de la familia Muruaga, conocida como "El Castillo", en la calle Txakurzulo, el caserío Ollagas, etc... (1)

Por aquellos años 60, Erandio hacía ya tiempo que tenía su núcleo de población principal en Altzaga, fruto de la industrialización que había empezado décadas antes por toda la ría del Nervión, aunque en los años 50, y desde finales de la Guerra Civil, se había producido un estancamiento, que empezaría a ver su fin al término de la década.
Será en el desarrollismo de la década de los 60, sobre todo, cuando en Erandio se viva una época dorada en cuanto a expansión industrial. De este modo, industrias como Astilleros Ruiz de Velasco, Olarra, Indumetal, Ardeag, Somme, Sasyma y Echevarria, Frimotor... tendrán cierto crecimiento en su actividad.

En este contexto, Astrabudua nacerá, poco más o menos, como el ensanche urbano del barrio de Altzaga. En pocos años, esta zona de Erandio rural se convertirá en un núcleo urbano, fruto del boom de la construcción especulativa desordenada urbanísticamente, como consecuencia del auge económico de la zona y ante la llegada de ciudadanos de otras partes de España. En este sentido, el nuevo barrio nacerá con un déficit de infraestructuras notable, que con el paso de los años se irá paliando. Si en la década de los 50 Astrabudua era un núcleo rural, en 1966 ya se habían plantado un buen número edificios en el barrio, y contaba en el mismo con unos 6 talleres industriales. (2)

La primera calle en Astrabudua, fue la calle Meso
Como consecuencia de este crecimiento industrial, demográfico y urbano, Astrabudua, entre mediados de los 50 y ya en los 60, se dotará de ciertos edificios como la Iglesia de San Lorenzo, bendecida el 22 en junio de 1954, y al que asistieron el, por aquel entonces, obispo de Bilbao, Casimiro Morcillo, así como el ministro de hacienda de la época, Francisco Gómez de Llano, que estaba de visita por Bizkaia.
Junto al nuevo edificio de tintes historicistas se hizo uno anexo con el fin de servir de casa parroquial, escuela de catequesis y escuela de trabajo para capacitar a los hijos de los feligreses después de la enseñanza primaria. Con esta nueva Iglesia, poco después, en 1956, se derruiría una antigua ermita que tenía varios siglos de antigüedad, y que había sido utilizada por los carlistas de cárcel, en la Segunda Guerra Carlista.
3 años después, el 22 de enero de 1959 se inauguraban las Escuelas de San Lorenzo, también de carácter historicista. Más tarde se ampliaría el terreno de las escuelas culminándolo con un edificio organicista, en 1981, formando ambos edificios parte del actual colegio Ignacio Aldekoa. (3)

Por otra parte, entre las numerosas empresas que existían en Erandio, alrededor de Astrabudua, en la parte de la ría, destacaban varias empresas, sobre todo por su contaminación. Son los años en los que en el Nervion apenas existían los peces, y el aire era fétido.
Una de estas empresas, construida sobre una instalación previa de la Sociedad Bilbaína de Minerales y Metales, fue UQUINESA (Unión Química del Norte de España S.A), entre la tejera de Axpe y el antiguo matadero de Leioa, junto a la desembocadura del rio Udondo, inaugurada en 1939. Hacía poco tiempo que había acabado al Guerra Civil, y a pesar de la política autárquica y restrictiva se le autorizó a importar maquinaria y tecnología alemana, puesto que se la consideraba una empresa estratégica que fabricaba formol, fenol y resinas sintéticas. En poco tiempo multiplicaría considerablemente su capital, gracias al Banco Vizcaya suscriptor de la mayoría de las ampliaciones de capital. Se fusionaría con Dow Chemical en estos años.
Antigua Metalquímica
Pero no era la única importante que limitaba con nuestro barrio, a principios de los 60 había empezado a funcionar la Metalquímica del Nervión S.A, relacionada con diversos minerales, como pirita y zinc, y suministros para diversas empresas. También en la zona estaba Sulfúricos del Norte (SULNOSA), propiedad de Indumetal. Empresas altamente contaminantes, vinculadas entre sí por parte del accionariado de la época, pertenecientes a la burguesía de la zona, como eran las familias Lipperheide y Guzmán. Estas empresas serían causantes, junto a otras, de las nubes tóxicas que aparecieron en 1969, que tuvieron como consecuencia las protestas populares en los días de octubre de aquel año, recordada por muchos vecinos aun, y que tendrían como consecuencia fatal las muertes de Antón Fernández y Josu Murueta.
Se ha escrito bastante sobre estas protestas vecinales que hubo en todo el pueblo, para algunos autores simbolizan el inicio del ecologismo en el País Vasco, aunque nada más lejos de la realidad pues las protestas no eran parte de un movimiento ideológico en sí. (4)

Metalquímica del Nervión y Sulfúricos del Norte cesarán su actividad a principios de los 90. La Dow Chemical (Antigua UQUINESA), aun seguirá algunos años más, aunque su actividad irá descendiendo paulatinamente. Para esta época Erandio ya se había desanexionado de Bilbao, en 1983, y serán tiempos de crisis económica, que nuestro pueblo sufrirá de primera mano, pero Erandio había sido durante muchos años parte del extrarradio bilbaíno, aspecto que será un lastre durante años posteriores. La crisis de los noventa afectará notablemente a la economía del “Gran Bilbao”, en Erandio en 1994 habrá picos de casi el 30% de paro.

Paralelamente un nuevo urbanismo irá introduciéndose y cambiando la fotografía socio-económica de Erandio y, por ende, de Astrabudua que se convertirá con el paso de los años en un barrio residencial principalmente, con diversas infraestructuras, deportivas, culturales y de sanidad. En Astrabudua hace tiempo que el aire fétido fue barrido y muchas de las viejas ruinas industriales hoy son lugares de esparcimiento para muchos de los nietos de una generación de trabajadores que se dejó parte de la vida en la verá del Nervión, así como de nuevos ciudadanos de otras partes del mundo que han llegado a nuestro barrio, sobre todo en los últimos 10 años, barrio que sigue siendo habitado por gente de clase trabajadora mayormente.



(1) Algunas de las fotos de estos caseríos, se pueden ver en: VVAA: "Erandio Fotografías para el recuerdo". Arteder, Erandio, 1993.
(2) ITURBE MACH, ANDER: “Historia de Erandio”, Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao, 1993. Pág. 99.
(3) Para conocer mejor la arquitectura de la Iglesia y las Escuelas, edificios construídos en los 50, así como ciertos edificios de Erandio, recomiendo leer PEREZ DE LA PEÑA OLEAGA, GORKA: “Erandioko Arkitekturaren Gida / Guía de Arquitectura de Erandio”, Grupo Publicitario Cruzial, Mortera, 2011
(4) CERRATO, JOSU: “Erandio. Kutsadurak odola edan dio”, Eguzki-Zaleak, Bilbao, 1994. Pág. 5. “la lucha del 69 supone el inicio de la pelea por eliminar la contaminación y del movimiento de defensa de Euskal Herría. Erandio es la prehistoria del ecologismo…”. El autor supone que en las protestas había un movimiento político y social, ecologista, que no fue tal.


Bibliografía:
CERRATO, JOSU: "Erandio. Kutsadura odola edan dio", Eguzki-Zaleak, Bilbao, 1994
ITURBE MACH, ANDER: "Historia de Erandio", Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao, 1993
PEREZ DE LA PEÑA OLEAGA, GORKA: "Erandioko Arkitekturaren gida / Guía de Arquitectura de Erandio", Grupo Publicitario Cruzial, Mortera, 2011
VVAA: "Erandio. Fotografías pare el recuerdo", Arteder, Erandio, 1993



10 de junio de 2014

Una fábrica de motos en Erandio

Durante la autarquía franquista, la ría de Bilñbao, y Erandio, van a vivir cierto esplendor industrial. En aquella época en Erandio había ciertas empresa punteras, sobre todo relacionadas con el sector naval y el de la maquinaria principalmente.

Así, en los primeros años 50 existía un taller, no muy grande, casi se podría considerar familiar que se llamó Taller Mecánico de Precisión S.L, en el que se hacían pantógrafos tridimensionales y fresadoras copiadoras. Al principio estuvo en el antiguo Cine Jovellanos, donde hoy está el bar Estrella, para pasar posteriormente a donde está hoy el BM. Los tres socios fundadores fueron Alfredo Andino, Pablo Basaldua Pinedo y Angel Martínez Iturregui, quien será el artífice de que se construyan estas motos, que las probaba su hijo Angel Martínez Iturregui. Después de las horas de trabajo, y muchas veces de madrugada intentarán crear una moto, la PREMETA, una moto, que tomaba la marca de las iniciales de la empresa puestas al revés, y es que Tamepre ya existía como empresa, en Cataluña.
El lema de la marca era. "Premeta, la primera en la meta". Se hicieron muy pocas, unas 25, de las que se vendieron unas 20, y hoy en día las que quedan están en disposición de algunas de las mejores colecciones de motos clásicas que hay en España.

Se trataba de una moto que estaba inspirada en el Motobècane francés de la época (en algunos textos se dice que eran una copia sin licencia de las francesas, con doble tubo de escape. Eran unas motos muy elegantes, y las había de dos tipos, de 175 cc y de 225 cc.

Logo de Premeta
Estos años 50 fueron años dorados para las motos, de hecho en 1954 existían en España unas 70 marcas de motos, aunque ninguna acabará de forjarse un mercado. En Euskadi estaban las Lambrettas, en Eibar, las Lubes, de Barakaldo, y en nuestro pueblo las Premetas, cuya última moto saldrá de fábrica en 1954.

Fue el único proyecto de motocicletas que hubo en nuestro pueblo, si bien en Asua se proyectó hacer una factoría para las "Messerschmidt", aunque nunca se llevaría a cabo.



* Artículo reeditado y completado el día 30-01-2018, tras hablar con Ángel Martínez, hijo de uno de los socios y quien probaba las motos

9 de junio de 2014

Quién fue Jose Luis Goyoaga

Calle Jose Luis Goyoaga, en la actualidad (xpagola)
En Erandio, existe actualmente una calle, concrétamente situada en en la parte de la ría del barrio de Altzaga, que se llama Jose Luis Goyoaga. En este sentido, son varias las calles de Erandio con nombres de personas, algunas más conocidas que otras. En este blog iremos poco a poco viendo quienes fueron algunas de estas personas que dan nombre a varias de nuestras calles. 

Esta entrada se la dedicamos a Jose Luis Goyoaga Escario, un industrial y político vizcaíno, que nace en 1895. Jose Luis Goyoaga es un claro ejemplo de personaje perteneciente a una de esas familias vizcaínas de clase alta de la época, muy ligada a los consejos de administración de AHV, propio del contexto histórico conocido como la Restauración, aunque su figura será protagonista también en los regímenes dictatoriales de Primo de Rivera y Franco.

Jose Luis Goyoaga Escario (euskomedia.org)
Al Jose Luis Goyoaga, al ser de clase adinerada no le fue difícil entrar a estudiar derecho en la Universidad de Deusto, doctorándose poco después en la Universidad de Salamanca.
Ya en un primer momento va a ejercer de secretario político de Fernando Ybarra, quien fuera uno de los fundadores de la rama bilbaína del Partido Liberal Conservador, que se había fundado en 1910, junto con los Bergé y Zubiría, familias muy reconocidas de la clase alta vizcaína. Tras la escisión de 1913, en Bilbao el partido se acercará a la rama maurista. (1)
La ideología conservadora dinástica, tenía su medio de comunicación en "El Pueblo Vasco", cuyo uno de los cofundadores será el propio Jose Luis Goyoaga, aunque la presencia mayoritaria del capital era de los Ybarra.

Por aquellos años de principios de la década de los 10, Alfonso XIII le encomendó gestiones personales cerca de la Santa Sede al acercarse la expiración de la ley del candado hacia finales de 1912. Esto le valió, entre otras cosas, que fuera nombrado Gentilhombre de Cámara con Ejercicio, una clase palaciega a la que se accedía como un honor conferido por el monarca. (2)

Fuerista y católico, Jose Luis colaboró en numerosos mítines contra los nacionalistas. En 1918 sostuvo una viva polémica con Sota a propósito del acta de Balmaseda, que había conseguido este por el PNV, aunque anteriormente ya le había acusado a Ramón de la Sota Aburto de pagar a sus navieros para que votaran el PNV. 

En las elecciones de junio del 1919, tras el fracaso de los gobiernos liberales de García Prieto y Romanones, llegará a presentarse por el distrito de Llucena (Castellón), disputándole el escaño al liberal Vicente Cantos, aunque no tendrá éxito en la elección.

Será tras las elecciones del 19 de diciembre de 1920, cuando sale elegido como miembro del Congreso de los Diputados, por el distrito de Baracaldo, y estará durante las legislaturas de 1921 a 1922 y de 1922 a 1923. Durante esta época será ya uno de los principales promotor de la Liga Monarquica de Bizkaia.
La interelación entre economía y política en la época de la Restauración monárquica era habitual, así como el caciquismo, el fraude electoral, y la corrupción en general de la clase política. Un ejemplo de la relación entre economía y política es la representación existente en las Cortes españolas de 1922, donde el 29% de los representantes políticos, 217 de 745 (entre senadores y diputados), eran consejeros de sociedades anónimas de más de 500.000 pesetas de la época. En el caso de Jose Luis era miembro de 5 consejos de administración de empresas, teniendo el acta de diputado.

En 1924 milita en la Unión Patriótica, el partido fundado por Miguel Primo de Rivera, pero estará muy poco tiempo abandonando después de varios meses.

Entre 1926 y 1927 presidirá la Sociedad Bilbaína, el club más selecto de Bilbao. Por aquella época seguía siendo un importante abogado, sobre todo para los Ybarra a quienes enajenaba de forma paulatina los bienes y gestionaba el cobro de los cánones y dividendos de las empresas que los Ybarra tenían, Orconera, la Franco Belga y los Altos Hornos de Bilbao.

Años después, acabada la Guerra Civil, en 1939, va a ser nombrado presidente de la Diputación de Vizcaya, cargo que ostentará hasta 1947, sucediendo a LLuis Llaguno, y precediendo a Javier Ybarra, también del Partido Liberal Conservador. El último año de su cargo, entre mayo de 1946 y 1947 será procurador de Cortes, como representante de la Diputación de Bizkaia. Durante este tiempo también sería Presidente de la Junta de Patronato de la Caja de Ahorros Vizcaína. También presidió después el patronato de la Universidad de Deusto.

Al morir en Neguri, el 11 de abril de 1968, estaba en posesión de varias condecoraciones, como la cruz de Isabel la católica (en 1918), la cruz del Mérito Agrícola o la de la Orden de San Raimundo de Peñafor (concedida el 23 de enero de 1963), entre otros


(1) Por aquella época el nacionalismo vasco estaba creciendo. Los mauristas veían esto como un peligro y endurecerán su discurso españolista, de este modo los dirigentes del Partido Conservador, los Bergé, Zubiría e Ybarra, promoverán, en 1918, el Pacto de Artxanda y dirigirán la Liga de Acción Monárquica, que unió a los mauristas y a los partidos conservador y liberal de Vizcaya. Jose Luis Goyoaga estaba en esta corriente, de hecho sería promotor de la propia Liga Monarquica. La jerarquía eclesiástica, los grandes patronos y los propios mauristas eran los que apoyaban esta corriente ideológica, y todos verán con buenos ojos la llegada al poder de Primo de Rivera, que les dejará en sus manos el control de la provincia.
(2) La ley del Candado sale en diciembre de 1910, estando en el gobierno el liberal José Canalejas. La ley prohibía durante dos años el establecimiento de nuevas órdenes religiosas.


Bibliografía:
MORLAN DIAZ, PABLO: "Los Ybarra. Una dinastía de empresarios. 1801-2001". Marcial Pons Historia, Madrid, 2002

Internet:
www.ezagutubarakaldo.net

2 de junio de 2014

El primer erandiotarra en América

El 3 de agosto comenzaba la expedición comandada por Cristóbal Colón que le llevaría al descubrimiento de América. La expedición fue llevada a cabo en tres embarcaciones, La Pinta, La Niña y la Santa María, esta última era la "nao capitana", donde viajaba el propio Colón. Sobre este y los otros tres viajes que llevo a cabo Colón hay numerosos estudios, documentando numerosos aspectos del mismo, como por ejemplo la tripulación que acompaño al almirante. 

De este modo, sabemos que en el primer viaje la mayoría de la tripulación era de origen andaluz, pero también habrá vascos, principalmente en la nao Santa María, propiedad del navegante y cartógrafo, Juan de la Cosa (que en algunas crónicas del s.XVI le llamarán "El Vizcaíno", aunque parece ser que nació en Santoña). En este sentido, de los vascos que se sabe que estuvieron en este primer viaje de Colón hacia el nuevo mundo que estaba por descubrir, uno de ellos parece ser que era de Erandio. 

Construcción de La Navidad. Ilustración de la obra "Vida y viajes de Colón", por Gaspar y Roig
Se trata de Lope, el calafate, que era de "la Santa María" (haciendo referencia a la Anteiglesia de Santa María de Erandio). Se sabe más bien poco de este personaje, y lo poco que se sabe nos llega de las cuentas de la época de la Casa de Contratación de Sevilla, que están en el Archivo de Indias. De este modo, lo poco que sabemos de él, es que cuando arribaron en la isla de La Española, fue uno de los que se quedó en el Fuerte de Navidad, que sería arrasado en 1493, con la muerte de todos los que ese quedaron allí, mientras Colon regresaba con La Pinta y la Niña, puesto que la Santa María había encallado, y Lope era tripulante de la misma, según diferentes estudios.

En cualquier caso, lo que mejor ha quedado constatado en las propias cuentas de la Casa de Contratación son "los sueldos" que le quedan a sus herederos. Hay dos documentos que hablan de este asunto. 
El primer documento señala que en 1510 hay un pago de la propia Casa de Contratación de 2.700 maravedies que correspondían a Lope, a Pedro Rodriguez, carpintero que había estado en la primera expedición y que fue de los que volvió a España, por una posible deuda que tendría Lope con este.
También hay otro documento de un pago en 1513 el que se señala que de los 11.766 maravedies que correspondían a Lope, se le va a dar a la heredera de este, Marina de Areyzti, 6.066 maravedíes habiendo descontado lo que debía, mediante el procurador Martín de Fano, "vecino de la Anteiglesia de Arandeo, cerca de Bilbao".  

Así pues, Lope, calafate de la nao Santa María, sería el primer erandiotarra documentado que estuvo en América.


Bibliografía:
ARROZARENA, CECILIA: "El roble y la ceiba. Historias de vascos en Cuba". Txalaparta, Tafalla, 2003
BACHE GOULD, ALICIA: "Nueva lista documentada de los tripulantes de Colón". Real Academia de la Historia, Madrid, 1984
LADERO QUESADA, MIGUEL ANGEL: "Las Indias de Castilla en sus primeros años: cuentas de la Casa de Contratación (1503-1521)". Dykinson, Madrid, 2008