Hace unas semanas ha salido la guía municipal de Erandio, en donde entre
otras cosas han publicado dos artículos que escribí en este blog.
Si el año pasado también me publicaban en la guía municipal de Erandio, cosa que me satisfizo sobremanera, este año me han vuelto a publicar.
Los artículos en cuestión que me han publicado este año son los que versan sobre el oficio de la sirga y los manantiales.
28 de marzo de 2016
13 de marzo de 2016
Las ermitas de Erandio
En Erandio, actualmente, hay cinco ermitas, que son de titularidad municipal, a diferencia de las iglesias. Las cinco ermitas son las de San Bernabé (que también es conocida como la de San Pablo), la de San Antonio de Padua, la de Santimami, la de San Cristobal y la de La Magdalena, aunque esta última es más bien un humilladero. Pero además hay constancia de otras dos ermitas que hoy en día están desaparecidas, como fueron las de San Lorenzo y San Martín. La situación de las mismas es dispersa por la extensión del municipio, si bien todas ellas tienen en común su disposición en lugares de media ladera y de poblamiento más remoto.
Sabemos que a finales del s. XVIII presentaban un estado de ruina, todas ellas, excepto la ermita de San Pablo, de ahí que desde el obispado de Calahorra se aconsejara, en 1795, que se demolieran todas, excepto la de San Pablo, situada en el barrio de Fano, y que pareciera que tenía una función religiosa más clara e importante. La orden de demoler las ermitas tuvo consecuencia las quejas de muchos vecinos que alegaban que vivían lejos y estaban dispersos de la Iglesia matriz de Santa María, en el barrio de La Campa, que era el núcleo en esa época del pueblo. De este modo el Ayuntamiento adelantará el dinero del cabildo para llevar a cabo reparaciones en las ermitas, y este no llegará a reintegrar todo, por lo que las ermitas de San Lorenzo, San Cristobal y San Mames (Santimami) pasaría el 6 de junio de 1803 a ser de titularidad municipal. De este modo, a partir de entonces en Erandio tendríamos ermitas de titularidad municipal, de titularidad eclesiástica y de titularidad privada, como era el caso de la de San Antonio de Padua, del marqués de Villarías. (1)
En el siglo siguiente, durante las guerras carlistas principalmente las ermitas volverán a sufrir grandes destrozos, ya que algunas serán atacadas, como la de San Pablo, que terminaría prácticamente destruída, y otras serán usadas por las tropas carlistas y liberales. Como consecuencia de los destrozos y las reparaciones hechas a lo largo de la historia, las ermitas que aun existen en el pueblo han perdido gran parte de su aspecto que tuvieron originalmente.
La ermita más antigua es la ermita de San Bernabé, si bien su advocación original fue la de San Pablo, que es un edificio de estilo popular, que data del s. XVI, con tejado a dos aguas y muros de mampostería. Hasta la primera guerra carlista, en la ermita figuraban las estatuas de San Bernabé y San Pablo, que fueron robadas. La iglesia sufrio importantes daños en dicha guerra, y buena parte de los materiales fueron a parara a construir el fuerte de San Pablo, en lo alto de la colina. Fue la ermita de Erandio que más importancia desempeño, llegando a ser parroquia anexa a la iglesia de Santa María. Sabemos de numerosas reparaciones desde al menos 1667, en las que se consignaron 193 reales para arreglar el campanario y poner nuevas campanas. Desde entonces han sido numerosas las reparaciones hasta llegar al estado actual. la festividad de San Bernabé se celebra el 11 de junio.
En el barrio de Santimami, limitando casi con el municipio de Leioa, está situada la ermita que da nombre al barrio. Es una de las ermitas más antiguas del pueblo, aunque principalmente de estilo barroco, pudiera haber sido construída hacia el s. XVII. Tiene muros de mampostería encalada con las esquinas de sillería, tejados a dos aguas, con espadaña de mampostería. En las paredes presenta tres vanos rematados en rco de medio punto y uno adintelado. La primera referencia que tenemos de la misma data de 1667, al igual que la de San Bernabé, apareciendo en los libros de fábrica de la Iglesia de Santa María en los que se hace referencia a una reparación de la puerta de la misma. Su festividad es el 17 de agosto.
Las otras tres ermitas que aun quedan en el pueblo, están en el barrio de Gohierri. La ermita de San Cristobal, es un edificio principalmente barroco, del s. XVII, aunque tras la última reforma de 1957 de su estructura original tan sólo
conserva su muro norte. En su día, la festividad se celebraba el primer domingo de agosto, aunque hoy en día se ha trasladado al 10 de julio.
A unos cincuenta metros está la ermita de La Magdalena, aunque como comenté anteriormente es más bien un humilladero, un lugar de culto de pequeñas dimensiones, en este caso de unos 13 metros cuadrados, que pudiera estar destinado a la oración de los transeúntes o para que éstos realizaran ofrendas. En otros tiempos solía ser costumbre lanzar una moneda a su paso. No se celebra ninguna festividad en el pueblo en torno a esta virgen.
La tercera y última ermita situada en el barrio de Gohierri, es la que está frente a la torre de Martiartu, la de la advocación a San Antonio de Padua, construída en 1658, después de que el 13 de marzo de 1632 Don Juan Ortiz de Asúa Guecho y Martiartu otorgase testamento en el que se ordenaba la construcción de una ermita de "la bocazion de San Antonio de Padua por el buen sucesso [...] y por serle deboto al santo". Su construcción, por tanto, se debió a su hijo y sucesor Don Diego de Asua Guecho y Martiartu, es decir por iniciativa privada y destinada a satisfacer el culto de los propietarios de la torre de Martiartu. Así consta en la inscripción bajo el escudo. Se trata de un escudo cuartelado en donde el primer cuartel se hace referencia a un lobo y debajo cinco panelas en sotuer, y una flecha atravesando la del medio, que es una modalidad de las armas de Asúa; en el segundo, árbol raigado y un lobo atado a él con una cadena son las armas de Guecho; en el tercero, un árbol del que cuelgan unas cadenas con dos calderas, y al pie ondas de agua, que son las armas de Martiartu, y en el cuarto, un lobo con la cabeza vuelta, cebado en un cordero que tiene en el lomo, y al pie ondas de agua. La descripción que viene debajo del escudo viene a decir lo siguiente: ESTA ERMITA HIZO HACER POR SU DEBOCION D. DIGº DE ASVA GVECHO y MARTTU. DVEÑO I SR. DE LAS MISMAS CASAS SIENDO DIPUDO DE VIZª EL AÑO DE 1658.
Esta ermita, de estilo barroco, es la más interesante de todas las del pueblo desde un punto de vista artístico, si bien al ser una ermita de carácter privado, las mejoras y remodelaciones no se encuentran en los archivos parroquiales y municipales en buena medida, por loq ue es más difícil hacer un seguimiento de las mismas. Su festividad es el 13 de junio.
Estas cinco que hemos señalado son las que aun quedan en pie en el puebo, pero sabemos que hubo otras dos que ya han desaparecido. En este sentido, la de San Lorenzo estuvo situada en el barrio de Astrabudua, cerca de las escuelas de San Lorenzo y de los caseríos desaparecidos de Juanene, Azcorrene y Elizazpi. Desaparece en 1956 antes de construir la nueva Iglesia en el barrio. De la otra ermita desaparecida, la de San Martin, se pierde el rastro tras la Primera Guerra Carlista, si bien es cierto que endocumentos de 1802 hablaban de la profanación de la misma. Actualmente existe una casa de nombre San Martín, que parece ser la ermita de antaño, en su interior aún posee las
características de la anterior construcción religiosa.
(1) Sobre el Marqués de Villarías y la Torre de Martiartu ver más información en el artículo de La torre del linaje de los Martiartu
Bibliografía
ITURRIZA Y ZABALA, JUAN RAMON: Historia general de Vizcaya y epítome de las Encartaciones, Diputacion de Vizcaya, Bilbao, 1938
Web
www.toponimia.biz
San Antonio de Padua (www.erandio.net) |
En el siglo siguiente, durante las guerras carlistas principalmente las ermitas volverán a sufrir grandes destrozos, ya que algunas serán atacadas, como la de San Pablo, que terminaría prácticamente destruída, y otras serán usadas por las tropas carlistas y liberales. Como consecuencia de los destrozos y las reparaciones hechas a lo largo de la historia, las ermitas que aun existen en el pueblo han perdido gran parte de su aspecto que tuvieron originalmente.
San Bernabé (www.erandio.net) |
Santimami (www.erandio.net) |
San Cristobal (Javier Mediavilla Ezquibela, en wikipedia.org) |
A unos cincuenta metros está la ermita de La Magdalena, aunque como comenté anteriormente es más bien un humilladero, un lugar de culto de pequeñas dimensiones, en este caso de unos 13 metros cuadrados, que pudiera estar destinado a la oración de los transeúntes o para que éstos realizaran ofrendas. En otros tiempos solía ser costumbre lanzar una moneda a su paso. No se celebra ninguna festividad en el pueblo en torno a esta virgen.
La Magdalena (Javier Mediavilla Ezquibela, en wikipedia.org) |
La tercera y última ermita situada en el barrio de Gohierri, es la que está frente a la torre de Martiartu, la de la advocación a San Antonio de Padua, construída en 1658, después de que el 13 de marzo de 1632 Don Juan Ortiz de Asúa Guecho y Martiartu otorgase testamento en el que se ordenaba la construcción de una ermita de "la bocazion de San Antonio de Padua por el buen sucesso [...] y por serle deboto al santo". Su construcción, por tanto, se debió a su hijo y sucesor Don Diego de Asua Guecho y Martiartu, es decir por iniciativa privada y destinada a satisfacer el culto de los propietarios de la torre de Martiartu. Así consta en la inscripción bajo el escudo. Se trata de un escudo cuartelado en donde el primer cuartel se hace referencia a un lobo y debajo cinco panelas en sotuer, y una flecha atravesando la del medio, que es una modalidad de las armas de Asúa; en el segundo, árbol raigado y un lobo atado a él con una cadena son las armas de Guecho; en el tercero, un árbol del que cuelgan unas cadenas con dos calderas, y al pie ondas de agua, que son las armas de Martiartu, y en el cuarto, un lobo con la cabeza vuelta, cebado en un cordero que tiene en el lomo, y al pie ondas de agua. La descripción que viene debajo del escudo viene a decir lo siguiente: ESTA ERMITA HIZO HACER POR SU DEBOCION D. DIGº DE ASVA GVECHO y MARTTU. DVEÑO I SR. DE LAS MISMAS CASAS SIENDO DIPUDO DE VIZª EL AÑO DE 1658.
Esta ermita, de estilo barroco, es la más interesante de todas las del pueblo desde un punto de vista artístico, si bien al ser una ermita de carácter privado, las mejoras y remodelaciones no se encuentran en los archivos parroquiales y municipales en buena medida, por loq ue es más difícil hacer un seguimiento de las mismas. Su festividad es el 13 de junio.
San Lorenzo (www.erandio.net) |
(1) Sobre el Marqués de Villarías y la Torre de Martiartu ver más información en el artículo de La torre del linaje de los Martiartu
Bibliografía
ITURRIZA Y ZABALA, JUAN RAMON: Historia general de Vizcaya y epítome de las Encartaciones, Diputacion de Vizcaya, Bilbao, 1938
Web
www.toponimia.biz
Etiquetas:
Astrabudua,
Edad Moderna,
Edificios,
Fano,
Gohierri,
Santimami
Los obstaculos de la roca del Fraile y la curva de Axpe solucionados por Churruca
La ría del Nervión que hoy conocemos es muy distinta a la ría de tiempos medievales, más remotos, en donde las gentes que cursaban el cauce tenían serios obstáculos, tanto para entrar desde el puerto del Abra como para salir desde el mercado de Bilbao. El comercio que fluía por sus aguas era muy complicado, las masas de cantos rodados y sedimentos, conocidos como churros, llegaban a limitar mucho el tráfico que podía darse en la ría, así había que tener en cuenta el calado de las embarcaciones, así como las mareas que se manifestaban más allá del actual barrio de La Peña.
Plano de la ría y proyecto de mejora en 1731 (http://getxosarri.blogspot.com) |
Eran numerosos los tramos de la ría en donde las ambarcaciones podían tener serios problemas. En este sentido, había que tener cuidado con la curva de Elorrieta, los arenales de Sestao y la barra de Portugalete. Pero también eran tramos donde había que tener mucha precaución los de la curva de Axpe, con esa peligrosa roca, que le llamaba El Fraile, que sobresalía cuando la marea era baja.
Las crónicas que hacen referencia a estós obstáculos y la dificultad de navegabilidad por la ría, son constantes prácticamente hasta finales del s.XIX. Así, ya en 1630, bajo una orden directa de Felipe IV, se procedió a balizar la zona de la roca del Fraile para evitar los numerosos encallamientos que sufrían las embarcaciones por su paso, ya que se avisaba del peligro que había en esa zona.
Las crónicas que hacen referencia a estós obstáculos y la dificultad de navegabilidad por la ría, son constantes prácticamente hasta finales del s.XIX. Así, ya en 1630, bajo una orden directa de Felipe IV, se procedió a balizar la zona de la roca del Fraile para evitar los numerosos encallamientos que sufrían las embarcaciones por su paso, ya que se avisaba del peligro que había en esa zona.
Parte de plano de la ría en 1734, en donde se ve la Roca del Fraile |
Dársena de Axpe en 1915 (http://sestao.wordpress.com) |
Evaristo de Churruca en 1880 redactó el Proyecto de Mejora de la Navegabilidad de la Ría, en donde plasmaba ciertas soluciones para los obstáculos. En cuanto a los relacionados con la ribera de Erandio, en 1882 se adoptaría la solución de usar la roca del fraile como parte de un dique de encauzamiento de 540 metros con boyas de amarre, apareciendo así la dársena de Axpe. Churruca de esta forma conseguía suavizar la curva de Axpe, y encauzaba esta parte de la ría que tantos quebraderos de cabeza habían causado a los navegantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)